por Lorenzo Víez
Alguien le preguntaba a
un bejucón como yo en la Plaza Sucre de Independencia, si recordaba al toro que
lo llamaban ALKASELTZER, cuando las mangas de Toros Coleados eran hechas de
Bambú y se realizaban en la mayoría de los Municipios allá por los años Sesenta.
El bejucón no respondió,
luego picho la pregunta a la mascota de mi mente y le respondí afirmativamente
ya que para esa época yo era integrante del conjunto criollo “LOS COPLEROS DEL
CENTRO” del recordado maestro “FRANKLIN SANCHEZ” siempre nos contrataban para
esas tardes de Toros Coleados, en el disco duro de mi Computador mental se consigue
algo sobre esa pregunta.
Ese animal con nombre de
medicamento era un verdadero monstruo por lo grande y bravío que era, en su
haber dejo un mal recuerdo ya que segó algunas vidas, daba la impresión que era
enrazado con Tigre, Caimán y Tiburón, la última vez que lo vi fue en la Manga
instalada en la Avenida 7 entre las calles 28 y 34 en las Fiestas en honor al
Santo Patrón San Rafael Arcángel en la Independencia.
Veo en estos momentos con mucha claridad aquellos señores con
sus respectivos Liquiliques sobre sus briosos caballos, Leoncio Prado, Pedro
Velásquez, El Chato Parra, Nicolás Gravina, Los Hermanos Montañés, Los Cubanos
hermanos Rodríguez, El Negro y Juan Avendaño, los más grandes de la época por
su destacada labor. Los más famosos: Don Pedro Maya y el Dr. Luis Alberto
Domínguez el cual llevaba su nombre la Manga que existió en Independencia en lo
que es hoy la Piscina olímpica.
Actualmente la manga ubicada cerca del parque exposición
Severiano Gimenez Sector Andrés Eloy Blanco lleva el Nombre de Don Pedro Maya,
por supuesto los llegados de Aroa, Nirgua, Guama, San pablo y Albarico los de
otros estados como lo fueron el Dr. Infante, El Negro Piña y el Ingeniero Douglas
Malpica así como también a los asiduos amantes de esta práctica Eliodoro López,
Rafael y el Neno Briceño, Felipe Uzcategui, Ildemaro Guevara Valenzuela (El
Bachiller) quien se destacó como juez de Manga, entre una gran cantidad que en
este momento escapan de mi mente.
Amigo, con la pequeña historia que le acabo de narrar sobre el
toro en cuestión espero que este conforme, no fue que me echaron el cuento para
contarlo no!, la mayoría de todos los personajes nombrados fueron mis amigos,
sobrevivientes de esa época amantes del Coleo, por cierto el Toro Alkaseltzer
fue el único que no se dejó tumbar fácilmente, ya que infundía respeto y a la
vez mucho miedo en la Manga, tampoco se dejó dominar por los aficionados que
acostumbraban golpear, Torturar y torcerle los cachos a esos inocentes animales,
bajos los efectos de las bebidas espirituosas, quienes arriesgaban sus vidas
pero gozaban del dolor ajeno acosta de estos animales.
En el Municipio Independencia entre los años Cincuenta y después
de los Sesenta existió una comparsa de amigos que sonaban mucho sus nombres ya
que eran muy populares y llegaron hacer en muchas oportunidades miembros
directivos de esas Fiestas en Honor a san Rafael Arcángel, como lo fueron:
Encarnación (Chon) Montilla, Enrique Díaz, Manuel Duran, Juan Gáfaro, Reinaldo
Rumbos, Bernardino Pérez, Sebastián Rivero, Carlos Contreras, Leonides
Contreras, Manolo Maya, este último fue quien tuvo la idea de colocar Cinco
Billetes de Cien (Quinientos Bolívares) en una media y amarrarlo, en los testículos
del afamado toro para ver quién era el más valiente en quitarle la media,
objetivo que nadie logro.
Al final el mismo Manolo
Maya fue el “valiente” que cumplió en quitar el premio donde estaba amarrado
luego de ser “enjaulado y maniatado” antes de ser trasladado a la hacienda
donde lo habían traído, esta fue la última salida a las mangas de Coleo del
afamado ALKASELTZER por estrictas instrucciones emanadas de las autoridades del
estado de esa época para evitar que se perdieran más vidas por culpa de los
promotores de este llamado Deporte Viril…
“El tiempo paso volando, esto me parece que fue ayer”
0 comentarios:
Publicar un comentario